Navegando por
Etiqueta: Cervantes

CABEZA TAJADA POR EL RAYO

CABEZA TAJADA POR EL RAYO

images-1

Hoy cumpliría 92 años el madrileño poeta santanderino don José Hierro, perdón, Pepe Hierro. Ojeador de Juan Ramón, Machado y Salinas en sus primeros pasos, antes de entrar de hoz y coz en la poesía social, sumergiéndose en compromiso solidario hasta ahogarse por defender lo que en tiempos de dictadura era intocable para el régimen de la espada y la cruz.

Pepe fue detenido, apaleado y encarcelado cinco años por ayudar a presos políticos como su padre, ganándose luego el pan y el agua en Radio Nacional con su voz navegando por el aire de la piel de toro, y sobreviviendo a golpe de palabras escritas, en periódicos y revistas literarias con su crítica pluma.

No fue lo más importante para Pepe Hierro el asiento en la Academia, ni los doctorados honoríficos, ni el Premio Cervantes, ni el Príncipe de Asturias, ni las prestigiosas medallas honoríficas, ni la adopción cántabra, ni las calles con su nombre, ni las estatuas repartidas por las plazas, ni la Universidad Popular de un pueblo madrileño, ni el resto de galardones que recibió sin poner la mano, sino el talento, la humildad, el compromiso y la sabiduría, que le llevó a ser nombrado poeta del pueblo.

Incapaz de escribir un solo verso en su casa, buscó la inspiración entre el humo, bullicio y trasiego de cafeterías y rincones de tabernas, pidiendo a Machado que tachara de su agenda los nombres de Guiomar y Leonor, recordándole al presuntuoso dueño del mundo que no era dueño de sí mismo, viendo a España vieja y seca.

Con el desaliento prendido en sus redes, tuvo sueño, pasó frío y estuvo solo entre cuatro paredes, luchando para que nacieran flores en su país de niebla, redentoras de penosa amargura, pintando la vida de bellos colores para dejar espacio a su cabeza rodada, descolorida y tajada por un rayo de espada purificadora y piadosa.

Las cenizas de Pepe Hierro, fueron depositadas en el Pabellón de Hombres Ilustres de Santander, haciendo realidad su deseo: «Si muero, que me pongan desnudo, desnudo junto al mar. Serán las aguas grises mi escudo y no habrá que luchar».

VIAJAR

VIAJAR

Unknown-1

Un colega danés que coincidió conmigo en Bruselas, me preguntó irónicamente un día si con cincuenta años todavía viajaba, queriendo decirme que a esa edad ya tendría que estar cansado de viajar, y no le faltaba razón a este amigo. Confieso que me cuesta viajar a lo desconocido, después de haber rodado de un sitio para otro durante muchos años, hasta el punto que algunas veces al despertarme por la mañana tenía que pensar dónde me encontraba.

A medida que aumenta la edad, disminuye en mí la apetencia viajera por descubrir paisajes nuevos, pero se mantiene intacto el deseo de repisar queridas tierras, abrazar amistades duraderas, revivir entrañables recuerdos, entonar viejas canciones, desempolvar vivencias imborrables y colorear fotografías en sepia, llevándole la contraria a Ralph Waldo Emerson para quien viajar era el paraíso de los tontos, porque vagar por el mundo hace a los hombres discretos, como decía Cervantes, negando que los viajes sean la parte frívola de las personas serias, en opinión de la señora Swetchine.

Una patología viajera consiste en viajar por viajar, siendo un error confundir  desplazarse con viajar. En el primer caso se trata de un traslado similar al de la maleta donde se transportan los enseres. Viajar es conocer, curiosear, patear, empaparse, preguntar, digerir, aprender, dialogar, anotar y descubrir, negando así la topofobia unamuniana, que hace huir a los viajeros de su lugar de origen aunque vayan rumbo a la nada.

Evocando páginas dormidas, recuperado nostalgias perdidas, recreando el alma, reforzando amistades y recibiendo cálido aliento, he llegado un año más a Galicia para emborracharme de mar, pelotear La Zapateira, embriagarme de aroma salubre, visitar A miña casa, saborear zamburiñas, cegarme con atardeceres, pisar la lonja y recordar en Bastiagueiro los primeros pasos de un amor que ya dura cuarenta y siete años.

ASÍ NO, SEÑOR ALCALDE

ASÍ NO, SEÑOR ALCALDE

Un nuevo rico que alimenta con godivas a un cuadrúpedo, comete el mismo error que los huercalenses dando el bastón de mando a un cultureta con evidentes carencias mentales para el oficio alcaldil.

Decir que se retira el nombre de Alberti del teatro municipal de Huércal-Overa porque el poeta “no vende”, es como expulsar del Ayuntamiento al alcalde por apellidarse Fernández.

Un teatro, un museo o un auditorio, no “venden” por la baja calidad de las obras que en él se representan, por los malos cuadros que se exponen en sus salas o por los desafinados conciertos que se ofrecen, pero no por la persona que da nombre al edificio.

Alguien tiene que decirle a don Domingo que Rafael Alberti pertenece a la generación que conforma la Edad de Plata de la Literatura Española. Que fue Hijo Predilecto de Andalucía. Que ganó el Premio Nacional de Poesía, el Lenin de la Paz, el Roma de Literatura, el Nacional de Teatro y el Cervantes de Literatura, renunciando al Príncipe de Asturias.

Alguien tiene que decirle al joven señor Fernández que el maniqueísmo es el peor camino a seguir en la gestión que tiene encomendada. Alguien tiene que hablarle de la transición al joven alcalde, para que sepa que fue el consenso quien nos llevó a la vida democrática. Alguien debe advertir al edil que el disenso lleva a la quiebra social. O mejor, que nadie le diga nada porque esta exhibición de sectarismo habla por sí sola.

Un escritor como Alberti, que llevó su andalucismo por todos los países donde estuvo exiliado más de treinta y siete años por cometer el gravísimo delito de pertenecer a un partido político que formó parte del Frente Popular en 1936, no merece este nuevo destierro por capricho visceral de un representante del pueblo.

Así no, señor Fernández, así no. Dividiendo a los vecinos no se hace vecindad. Deshaciendo con justificaciones de barquero lo que lleva tiempo hecho, no es el mejor camino para la paz. Insultando la inteligencia de los paisanos con argumentos dislocados, sólo explica la trisomía del provocador. Ocupando el tiempo en satisfacer fobias personales se resta esfuerzo para salir juntos del lodazal en que estamos metidos. Y comprometiendo la razón solamente se consigue el abucheo.

LA MUERTE DE DON QUIJOTE

LA MUERTE DE DON QUIJOTE

Entre los libros dispersos por la mesa de trabajo, mesilla de noche y brazo del sofá, hace meses que aguardaba turno la edición que presentó la Real Academia Española de la obra de Cervantes, con motivo de su IV Centenario. Finalmente, ayer pude hojearla, – porque releída ya estaba –poniendo la vista en pasajes que siempre me llamaron la atención, especialmente el de la muerte del hidalgo caballero.

Esto lo hacía mientras los “indignados” montaban su tienda junto a la casa del pueblo, hoy, más que nunca, jaula de discusiones partidistas y no mesa de trabajo por el bienestar ciudadano. Decepción que ha impulsado mi ánimo para traer a esta página de mi bitácora la descripción de la muerte del caballero andante, con objeto de reflexionar en voz alta sobre las cuestiones que me ha suscitado la revisión anunciada. En la versión original, Cervantes describe la muerte del caballero así:

Y la última edición académica adapta el texto diciendo: “En fin, llegó el último de don Quijote, después de recibidos todos los sacramentos y después de haber abominado con muchas y eficaces razones de los libros de caballerías. Hallose el escribano presente y dijo que nunca había leído en ningún libro de caballerías que algún caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y tan cristiano como don Quijote; el cual, entre compasiones y lágrimas de los que allí se hallaron, dio su espíritu, quiero decir que se murió. Viendo lo cual el cura, pidió al escribano que diese por testimonio como Alonso Quijano el Bueno, llamado comúnmente don Quijote…”

Observará el lector los sustanciales cambios de grafía, signos de puntuación, mayúsculas y paréntesis que hay entre el texto original y el patrocinado por la Academia, para adaptarlo al momento actual, algo que parece razonable. Como razonable parece que los acampados en la Puerta del Sol hayan cambiado su estrategia reivindicativa.

Unamuno se preguntaba en su ensayo sobre la vida de don Quijote, a quién dio su espíritu el caballero y dónde está hoy ese espíritu, sabiendo muchos de nosotros que sobrevuela el alma de los utópicos revolucionarios del 15-M y de miles de almas derrotadas en hogares malheridos.

Pero nos tememos que la manifestación de ayer tarde frente al Congreso de Diputados sea el último estertor de estos quijotes a los que muchos nos hemos unidos indignados por la sordera política que asiste a quienes nos gobiernan, como demuestra el hecho de que este movimiento no les haya afectado en absoluto, siguiendo ellos a lo suyo, que casi nunca es lo nuestro.

El escribano de la novela que asiste en la narración al último suspiro de don Quijote se extraña que el caballero andante muriera sosegadamente en la cama porque tal defunción era indigna de luchadores, algo que no debe suceder con el movimiento 15-M, aunque la realidad parece afirmar lo contrario.

A diferencia del escribano, yo me sorprendo que el autor de la novela describa tan lacónicamente la defunción del protagonista, aclarando incluso al lector que dar el espíritu significaba la muerte, como si Cervantes se hubiera quedado sin inspiración literaria para hacer una descripción más brillante de circunstancia tan fundamental en el desenlace de la novela.

Sólo cabe pensar que fue así porque quien verdaderamente murió de dolor y perdió su vena literaria fue el propio autor, obligado a cumplir la exigencia de un guión impredecible el día que comenzó a escribir la vida del caballero, queriendo olvidar el lugar de la Mancha donde nació.

Esto mismo le ocurre al autor de esta bitácora, al sospechar que el movimiento 15-M no pasará de ser una frustrada esperanza de regeneración democrática que muchos hemos compartido, sin saber cómo nació.